My Blog List

Welcome

Con la tecnología de Blogger.

Liliana

Liliana
La Loquita

Followers

Seguidores

LOS DILEMAS DE LAS COMUNICACIÓN

Los comienzos del siglo XXI vienen marcados por una transformación social intensa con una gran incidencia en los sistemas educativos, por una parte, por otra las innovaciones tecnológicas dan lugar a nuevas series de conocimientos es decir que se exige estar al mismo tiempo que van cambiando los hábitos y estilos de vida. Además de los retos que día a día se deben enfrentar, entre estos se encuentra el “Reto de la Mente Global”, que nos es más que la procuración de información de los conocimientos que proporcionan mayores posibilidades creativas, es decir que si a la memoria de nuestro cerebro la liberamos mediante sistemas informáticos, osea, si confiamos al ordenador el almacenamiento de la incalculable memoria, la rapidez de acceso a la información, la velocidad con las que realiza las conexiones, hace operaciones y transmite los resultados, podremos aumentar nuestras capacidades personales convirtiendo al ordenador en un instrumento más de nuestro cerebro y aumentando por tanto nuestras posibilidades creativas.
Otro de los retos es de la tecnificación que trata de concientizar, por así decirlo, a la sociedad que debe alejar los temores que le acosan sobre la posible impertinencia y dominio de la tecnificación y apoyarse en situaciones de cambios, ser creativas y pensar que la tecnificación abre mundo a los que antes eran difícil de acceder. En un sistema familiar o educativo es necesario romper círculos viciosos mejorando los vínculos, la confianza entre profesores y alumnos, eliminando los estereotipos de las sociedades localistas, evitando las actitudes y relaciones contrarias, todo esto se romperá adquiriendo conciencia global de que la toma de decisiones vitales y creativas pueden estar más cerca gracias a las conexiones múltiples entre los miembros y el planeta.
El reto de la creatividad organizada nos dice que la innovación constituye un principio la creación de nuevos conocimientos y su aplicación para la resolución de problemas. Durante mucho tiempo se pensó que era suficiente con una base científica para poner en marcha el proceso innovador, que bastaba formar y preparar investigadores para conseguir conocimientos de interes en el ámbito social, científico o económico. Sin embargo, esto no es totalmente cierto, ya que las capacidades y la formacion individual no solucionan los problemas comunes. Es necesario integrar los conocimientos, trasbasar las informaciones, trabajar en equipos y conectarse con pensadores e investigadores del todo el mundo para recorrer el gran mar de la comunicación. 

El otro Reto que es de la Sencibilización nos dice que la persona es receptiva al mundo de los objetos, ante los problemas y ante los demás. La observación de imperfecciones es lo que mantiene al individuo en actividad creativa, lo que lo obliga a estar en constante disposición de buscar nuevos caminos o diversas respuestas. Sencibilidad significa conocer desde dentro los problemas, responsabilidades, adentrarse en los acontecimientos, curiosidad e investigación. 

CONCLUSIÓN

Las innovaciones tecnologicas permiten la total conexión entre personas, alumnos, técnicos, investigadores y profesionales y valorar qué relaciones deben estar hechas cara a cara y cuáles pueden lograrse por correo electrónico, chat o por medio del uso de otras herramientas colaboradoras.    

  

0 comentarios:

Publicar un comentario

jueves, 13 de enero de 2011

LOS DILEMAS DE LAS COMUNICACIÓN


Los comienzos del siglo XXI vienen marcados por una transformación social intensa con una gran incidencia en los sistemas educativos, por una parte, por otra las innovaciones tecnológicas dan lugar a nuevas series de conocimientos es decir que se exige estar al mismo tiempo que van cambiando los hábitos y estilos de vida. Además de los retos que día a día se deben enfrentar, entre estos se encuentra el “Reto de la Mente Global”, que nos es más que la procuración de información de los conocimientos que proporcionan mayores posibilidades creativas, es decir que si a la memoria de nuestro cerebro la liberamos mediante sistemas informáticos, osea, si confiamos al ordenador el almacenamiento de la incalculable memoria, la rapidez de acceso a la información, la velocidad con las que realiza las conexiones, hace operaciones y transmite los resultados, podremos aumentar nuestras capacidades personales convirtiendo al ordenador en un instrumento más de nuestro cerebro y aumentando por tanto nuestras posibilidades creativas.
Otro de los retos es de la tecnificación que trata de concientizar, por así decirlo, a la sociedad que debe alejar los temores que le acosan sobre la posible impertinencia y dominio de la tecnificación y apoyarse en situaciones de cambios, ser creativas y pensar que la tecnificación abre mundo a los que antes eran difícil de acceder. En un sistema familiar o educativo es necesario romper círculos viciosos mejorando los vínculos, la confianza entre profesores y alumnos, eliminando los estereotipos de las sociedades localistas, evitando las actitudes y relaciones contrarias, todo esto se romperá adquiriendo conciencia global de que la toma de decisiones vitales y creativas pueden estar más cerca gracias a las conexiones múltiples entre los miembros y el planeta.
El reto de la creatividad organizada nos dice que la innovación constituye un principio la creación de nuevos conocimientos y su aplicación para la resolución de problemas. Durante mucho tiempo se pensó que era suficiente con una base científica para poner en marcha el proceso innovador, que bastaba formar y preparar investigadores para conseguir conocimientos de interes en el ámbito social, científico o económico. Sin embargo, esto no es totalmente cierto, ya que las capacidades y la formacion individual no solucionan los problemas comunes. Es necesario integrar los conocimientos, trasbasar las informaciones, trabajar en equipos y conectarse con pensadores e investigadores del todo el mundo para recorrer el gran mar de la comunicación. 

El otro Reto que es de la Sencibilización nos dice que la persona es receptiva al mundo de los objetos, ante los problemas y ante los demás. La observación de imperfecciones es lo que mantiene al individuo en actividad creativa, lo que lo obliga a estar en constante disposición de buscar nuevos caminos o diversas respuestas. Sencibilidad significa conocer desde dentro los problemas, responsabilidades, adentrarse en los acontecimientos, curiosidad e investigación. 

CONCLUSIÓN

Las innovaciones tecnologicas permiten la total conexión entre personas, alumnos, técnicos, investigadores y profesionales y valorar qué relaciones deben estar hechas cara a cara y cuáles pueden lograrse por correo electrónico, chat o por medio del uso de otras herramientas colaboradoras.    

  

0 comentarios on "LOS DILEMAS DE LAS COMUNICACIÓN"

Publicar un comentario